lunes, 2 de mayo de 2016

#mateTime - curado de una calabaza (TERMINADO 07/may/2016)

Hace tiempo que bebo mate. Por un incidente desafortunado, se me rajó un matero, y estaba a la búsqueda de alguno. En Liverpool había uno, de calabaza. No me atraía comprarlo en esa tienda, pero por poco lo hago.


Sin embargo, en una linda tienda que hay en Querétaro (La Vieja Varsovia) tienen este material. Ahí fui a comprarlo ($250 MX, aprox  USD $15). Me atendió un argentino, chef, y es su esposa la que hace los materos. 


Aquí en su nueva casa. 

En La Vieja Varsovia había mates de calabaza y de madera. Hace tiempo, me regalaron un mate de calabaza. Quien me lo obsequió, me dijo que se tenía que curar, pero no sabía el procedimiento. Me dijo que había visto - sus padres son argentinos, aunque ella vive en México hace mucho tiempo - que lo lavaban con agua caliente. En aquel entonces dejé la calabaza con agua un par de días, y al final de ese periodo, estaba llena de hongos :( Inutilizable, ya que incluso su aspecto era terrible.

Tanto en La Varsovia como quien me lo vendió, me dijeron cómo curarlo. Sin embargo, la memoria falla y por ello apelé al internet. 

Usaré el método que leí de varias fuentes:

DÍA 1

5:40 AM. 
Un poco del interior de la calabaza, antes de curarla

1. Lavé la calabaza con agua caliente (sin hervir) y la dejé reposar un tiempo (unos cuantos minutos). La vacié en un vaso. Aquí lo que salió. 




2. Volví a lavar la calabaza con agua caliente, pero ahora sí raspando ligeramente su interior con una cuchara. Esto es lo que salió. 



3. Vacié el contenido del agua, y deposité hierba cebada en otro mate. Me preocupa que no llenó la cazoleta. ya estaba húmeda, así que deposité un poco de agua tibia, pero la vacié porque el mate tenía un poco de agua en su interior.



Yerba mate humedecida y depositada en el nuevo matero. Permaneció así durante el día completo, hasta el siguiente. 


DÍA 2

7:05 AM

Cogí el matero. Está húmedo. Se siente frío al tacto.

Vacié el contenido de la calabaza y le raspé un poco. Increíble, salieron más "impurezas".

Agregué un poco de agua (a ) y enjuagué.



Aquí el resultado. No se vé lo más agradable del mundo. Aunque esperaba cierto hedor, tiene el olor a la calabaza, al matero. A vegetal seco.

Volví a preparar mate, lo bebí y deseché la hierba. Mezclé con la de hoy y ahora sí, el mate quedó relleno.

Mate relleno con hierba mate de ayer y hoy (Día 1 y 2). 


Otras 24 horas, y a esperar el resultado. 


Update Día 2: Por la noche, al llegar a casa, olí la calabaza. ¡Tiene un aroma increíble! ¡Que ganas de morder ese aroma! La calabaza y el mate, como si estuviese tostado. ¡Una delicia total! Aunque esta vez el matero no estaba húmedo como en el Día 1.

DÍA 3

6:45 AM



El mate extraído de la calabaza, luego de pasar 24 horas. Aunque no está seco por completo, ha perdido humedad (60-70% al tacto). ¡Querétaro es el semi-desierto en México! Clima seco, mucho calor.




Vacié el mate y lo enjuagué con agua tibia. El color de la hierba mate ha regalado al agua un verde hermoso. Una cámara no le hace ninguna justicia. Sigue con algunas impurezas de la calabaza. Hasta donde lo detecto, no hay rastros de hongos. 


Una vez más, del mate que bebí hoy, lo mezclé con alguna hierba de la que saqué ayer hasta llenarlo. Apreté la hierba en la calabaza. Lo que sobró fue mezclada junto con restos de café para agregarlo a las plantas. 


DÍA 4 y DÍA 5

En realidad, nada nuevo que reportar salvo el color de la hierba mate casi seca. ¡Me gusta! He seguido con el mismo proceso: guardar un poco de la hierba del día previo, y mezclarla con lo del día actual. 

DÍA 6

7:45 AM

Sábado, la luna nueva y día del estreno!

Vacié el matero de la yerba acumulada de los días previos, y lo enjuagué con agua caliente. El agua ya toma el color verdoso del mate, no el parduzco de los primeros días donde predominó la calabaza. (Aunque no se percibe en la foto con la coloración que da en vivo) 


La última raspada antes del estreno mundial!!
Aunque no se ve con claridad en la fotografía, la calabaza tenía lo que me parecieron manchas blancuzcas al fondo. ¿Hongos? 

¿Hongos? 

Le agregué agua casi hirviendo por medio minuto, raspé nuevamente y volví a enjuagar. Las manchas desaparecieron, por lo que considero que el mate está suficientemente curado. 



  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario